hero-background

¡Hola! Nos gustaría conocerte más y ver cómo podemos ayudarte.

Completa el siguiente formulario con tus datos.

¡Hola!
Sumate al equipo de Expansión Holding.

Completa el siguiente formulario con tus datos.

Social Media
   
20 Feb. 2025

“El Banco Nación se perjudica más por no ser una sociedad anónima que por serla”

Economía

Así lo manifestó Iván Sasovsky al ser consultado sobre la medida tomada por Javier Milei antes de su viaje a los Estados Unidos

El presidente Javier Milei decidió avanzar con el ajuste en la maquinaria del Estado y firmó el decreto que convierte al Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima.

En este escenario, desde el programa “Tengo Capturas” de La Casa Streaming, Lara López Calvo y Gonzalo Aziz quisieron conocer los efectos que podría tener esta medida y consultaron con Iván Sasovsky, socio fundador y CEO de Expansion Holding.

A la hora de arriesgar el motivo por el que se tomó esta decisión, Sasovsky sostuvo que fue “por la cantidad de activos que tiene y que, creo, que están subaprovechados” y agregó: “Estos activos pueden gestionarse de una manera más eficiente para generar mayores recursos para el Estado”.

En este sentido, sostuvo que hoy en día la entidad “se perjudica más por no ser una sociedad anónima que por serla” y añadió que “la dinámica de la industria puede, a través de la conversión, generar oportunidades de negocio”.

Entre las que mencionó está la posibilidad de obtener fondos para realizar inversiones a través de la venta de una parte de sus acciones o la posibilidad de que comience a cotizar en la bolsa.

Una de las preocupaciones que salieron a la luz fue qué podía pasar con quienes tienen cuentas en el Banco. Ante la pregunta sobre si esta decisión podría provocar un cambio en los clientes de la entidad, la respuesta fue tajante: “No, claro que no”.

Lo que quieren hacer, según su visión, es “no perder la oportunidad de poder aprovechar todo el boom que va a haber con capitalización y financiamiento a partir de la llegada de capitales o de inversiones al país”.

“El banco privado está otorgando posibilidades de financiamiento a sus clientes y el Banco Nación no lo puede hacer por no estar dentro del mercado. Esta transformación implica una apertura al mercado”, sostuvo.

Y concluyó: “Lo que busca es salir del monopolio que implicaba el Banco Nación y todas sus empresas relacionadas y ponerse a competir, con todas las virtudes que eso tiene”.

Mirá la entrevista completa acá.