hero-background

¡Hola! Nos gustaría conocerte más y ver cómo podemos ayudarte.

Completa el siguiente formulario con tus datos.

¡Hola!
Sumate al equipo de Expansión Holding.

Completa el siguiente formulario con tus datos.

Social Media
Buscan que el dólar se use para transacciones y no sólo como ahorro

“En los próximos 15 días se viene un anuncio importante con respecto al dólar que va a poner en el mercado más dólares en circulación”, anticipó el ministro de Economía, Luis Caputo, y generó fuertes expectativas.

En este contexto, el periodista Mariano Gorodisch indagó sobre lo que busca el Gobierno y para eso consultó con Iván Sasovsky, socio fundador y CEO de Expansion Holding, quien advirtió que el objetivo más directo es reforzar las reservas.

Esto es así debido a la necesidad imperante de poder contar con fondos para el cumplimiento de los compromisos de deuda asumidos cuyos vencimientos se encuentran por delante.

En este contexto, consideró ante El Cronista que cuanto mejor se encuentre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) menores serán los efectos nocivos para la economía nacional.

“Por otra parte, esa acumulación de reservas tiene el efecto inmediato de ampliar la base de dinero en blanco y es una inyección directa en la economía de fondos frescos”, concluyó.

Leé el artículo completo aquí.

“Estamos más cerca de la dolarización que de otro proceso más complejo”

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría ser clave para que el Gobierno nacional ponga punto final al cepo cambiario y, también, para la dolarización de la economía.

Al menos así lo manifestó Iván Sasovsky en una entrevista realizada por Canal E, en la que sostuvo que “estamos más cerca de la dolarización que de otro proceso más complejo”.

El periodista Mariano Gorodisch consultó sobre las bandas cambiarias cuando el CEO de Expansion Holding explicó que cree que se implementará un cambio de moneda dados “los procesos y esta intervención tan fuerte del Gobierno a través de la esterilización o intervención en los mercados financieros por parte del Banco Central”.

Por otra parte, habló sobre los comentarios realizados por Javier Milei sobre el cambio en el sistema tributario y aprovechó el espacio para criticar a quienes suben la carga tributaria.

Explicó que, dado que los precios aumentarán en los lugares en donde se aumenten los impuestos (sean provinciales o tasas municipales), la decisión será “un daño autoinfligido”.

También dejó más definiciones sobre el sistema tributario y la importancia del superávit fiscal para concretar una baja impositiva. Las frases más destacadas, a continuación:

Mirá la entrevista completa acá.

Ley de Emergencia: “En un momento en el que los impuestos son una mochila tan pesada, tener este tipo de herramientas es fundamental”

Bahía Blanca quedó sumergida tras las inundaciones y, según las estimaciones, más del 70% de la ciudad quedó afectada. En este escenario, en el Congreso de la Nación se le dio media sanción al proyecto de Emergencia.

En el programa Tengo Capturas, de La Casa Streaming, Iván Sasovsky conversó con Gonzalo Azis y Lara López Calvo sobre la importancia de acelerar el tratamiento para que pronto se convierta en ley la iniciativa.

Al respecto, sostuvo que “es una ley nacional que da flexibilidad presupuestaria al Gobierno para poder disponer de partidas que no hayan sido incluidas en el Presupuesto nacional”.

El socio fundador y CEO de Expansion Holding recordó que la provincia y la legislatura de Bahía Blanca deben hacer lo suyo para “eximir, generar planes de pago o subsidios a las distintas industrias y contribuyentes que se vieron afectados por esta catástrofe”.

Aprovechó para criticar al gobierno bonaerense, al recordar que “en Buenos Aires, con los impuestos más altos de la historia, no se hicieron obras de mantenimiento y de adecuación”.

Y resaltó que “hay otros canales de streaming que están bancados directamente por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, por pauta pública, que bajan millones de millones de pesos que salen de las obras que no se hacen”.

Por ese motivo, resaltó la necesidad de aprobar una norma como la de Emergencia. “En un momento en el que los impuestos son una mochila tan pesada, tener este tipo de herramientas es fundamental”, resaltó.

Además, añadió que “cuando las cosas se están ordenando y haciendo cargo de problemas que se arrastran hace más de 20 años, lo primero que aparece es el interés individual y la especulación política”.

A la hora de proyectar, arriesgó que “la baja de impuestos va a ser un hecho”. Y completó que “el primer paso para eso, y por eso estoy tranquilo, es el superávit fiscal”.

“Lo primero que hay que hacer es tener que ordenar las cuentas”, indicó y, para cerrar la idea, resaltó que “de lo contrario, no podés bajar los impuestos porque se te genera un desequilibrio”.

Mirá la entrevista completa, acá.

“El Banco Nación se perjudica más por no ser una sociedad anónima que por serla”

El presidente Javier Milei decidió avanzar con el ajuste en la maquinaria del Estado y firmó el decreto que convierte al Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima.

En este escenario, desde el programa “Tengo Capturas” de La Casa Streaming, Lara López Calvo y Gonzalo Aziz quisieron conocer los efectos que podría tener esta medida y consultaron con Iván Sasovsky, socio fundador y CEO de Expansion Holding.

A la hora de arriesgar el motivo por el que se tomó esta decisión, Sasovsky sostuvo que fue “por la cantidad de activos que tiene y que, creo, que están subaprovechados” y agregó: “Estos activos pueden gestionarse de una manera más eficiente para generar mayores recursos para el Estado”.

En este sentido, sostuvo que hoy en día la entidad “se perjudica más por no ser una sociedad anónima que por serla” y añadió que “la dinámica de la industria puede, a través de la conversión, generar oportunidades de negocio”.

Entre las que mencionó está la posibilidad de obtener fondos para realizar inversiones a través de la venta de una parte de sus acciones o la posibilidad de que comience a cotizar en la bolsa.

Una de las preocupaciones que salieron a la luz fue qué podía pasar con quienes tienen cuentas en el Banco. Ante la pregunta sobre si esta decisión podría provocar un cambio en los clientes de la entidad, la respuesta fue tajante: “No, claro que no”.

Lo que quieren hacer, según su visión, es “no perder la oportunidad de poder aprovechar todo el boom que va a haber con capitalización y financiamiento a partir de la llegada de capitales o de inversiones al país”.

“El banco privado está otorgando posibilidades de financiamiento a sus clientes y el Banco Nación no lo puede hacer por no estar dentro del mercado. Esta transformación implica una apertura al mercado”, sostuvo.

Y concluyó: “Lo que busca es salir del monopolio que implicaba el Banco Nación y todas sus empresas relacionadas y ponerse a competir, con todas las virtudes que eso tiene”.

Mirá la entrevista completa acá.

Dolarización: “Es mucho más difícil revertir los vicios que tenemos con el peso, que pensar en un régimen nuevo”

La dolarización volvió a tener protagonismo luego de que el presidente Javier Milei asegurar que “estamos a un tiro” de reemplazar el peso por la moneda norteamericana.

En este contexto, Iván Sasovsky, fundador y CEO de Expansion Holding, participó en el programa Rumis de La Casa Streaming en donde explicó la posibilidad de concreción de este plan.

A continuación, las frases más importantes:

Mirá la entrevista completa, acá.

“Los primeros meses del próximo gobierno van a ser meses terribles, porque las arcas públicas están quebradas”

La Argentina vive una etapa de transición. La contundente victoria de Javier Milei en el balotaje el domingo pasado genera esperanza y expectativas, sobre todo, en materia económica.

En este marco, Fernando Niembro entrevistó a Iván Sasovsky, quien analizó la situación actual y el futuro inmediato de cara a los primeros meses del próximo gobierno de la Libertad Avanza.

En el programa “De una”, que se emite por Radio Colonia, el socio fundador de Expansion Holding destacó la importancia que tendrán los dichos del mandatario electo de cara a los próximos días.

También abordó otros temas, como el riesgo de hiperinflación, la inseguridad jurídica, la importancia que tendrá YPF y el caso de evasión fiscal de Shakira en España. A continuación, las frases más importantes:

Escuchá la entrevista completa acá.

“Creo que arranca una nueva época, muy importante para la Argentina, con oportunidades únicas”

Javier Milei ganó con claridad el balotaje y será el próximo Presidente de los argentinos. Esta noticia pudo tomar por sorpresa a muchos, pero no a Iván Sasovsky, quien en septiembre de 2022 le hizo llegar un mensaje al ahora mandatario.

“Va a ser el presidente de este bendito país”, había dicho en su momento. El tuit no pasó desapercibido y desde el programa “Vuelo de Regreso” de FM Milenium entrevistaron al fundador de Expansion.

En diálogo con Santiago Pont Lezica y Gisela Larsen, aseguró que “ese mensaje lo sentí durante todo este tiempo, por leer un poco la realidad argentina y el fenómeno que se estaba viviendo, del hartazgo de la gente”.

Además, aseguró que “lo que más alienta es esa voluntad de millones de argentinos que decidieron que la Argentina necesitaba cambiar de rumbo y que ese nuevo rumbo era de la mano de Javier Milei”.

Al ser consultado sobre qué fue lo que vio en Milei, sostuvo: “En Javier vi una persona que estaba leyendo muy bien la realidad. Una persona que, más allá de sus formas, fue anticipando todo lo que venía pasando”.

Y añadió “Nunca me voy a olvidar que antes de que se anuncie el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Javier Milei en televisión dijo abiertamente que el único camino que quedaba era ir al FMI”.

Sasovksy también explicó que el actual gobierno no hizo más que cumplir con todos los pronósticos negativos y profundizó sus problemas económicos, lo que generó que la gente se canse. “Javier Milei fue el primero en hacer esa lectura”, aseguró.

Finalizando la entrevista, dejó un mensaje de esperanza para todos los que están en el país. “Creo que arranca una nueva época, muy importante para la Argentina, con oportunidades únicas”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa acá.