hero-background

¡Hola! Nos gustaría conocerte más y ver cómo podemos ayudarte.

Completa el siguiente formulario con tus datos.

¡Hola!
Sumate al equipo de Expansión Holding.

Completa el siguiente formulario con tus datos.

Social Media
   
20 Ago. 2025

Contribuyentes en alerta: ARCA se prepara para recibir más información desde Estados Unidos

Impuestos

Soledad Iglesias recordó qué tipo de datos recibirá el fisco nacional de su par norteamericano a partir de septiembre próximo

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) recibirá de su par estadounidense (IRS, por su sigla en inglés) información financiera de los argentinos con operaciones en los Estados Unidos en el marco del acuerdo FATCA firmado en 2022.

En este escenario, el periodista Gonzalo Chicote consultó con Soledad Iglesias, CEO de Expansion Argentina, para conocer los detalles de los datos que enviará el fisco norteamericano para su artículo de El Economista.

Al respecto, señaló que el organismo de recaudación nacional recibirá «información financiera en sentido amplio (o sea, la que poseen bancos, aseguradoras, custodios de activos financieros e instituciones financieras)».

Además, explicó que “los bancos informan cuando el titular sea un individuo residente en la Argentina y se pague más de US$ 10 de intereses en el año calendario” y aclaró que “las otras cuentas informan cuando el titular sea un individuo o sociedad residente en la Argentina y se obtenga renta de fuente estadounidense (por ejemplo, dividendos)”.

Por otra parte, sostuvo que FATCA no prevé el intercambio de información de beneficiarios finales, excepto cuando se trate de beneficiarios finales estadounidenses con cuentas y resaltó: “Es por ello que decimos que el intercambio no es 100% recíproco”.

Y aportó un dato importante: que las Islas Vírgenes tienen su propio sistema fiscal y no reportan directamente al IRS todo lo que sucede en el territorio, al igual que Puerto Rico, Guam, Samoa Americana e Islas Marianas.

Por último, ante la consulta de El Economista sobre la posibilidad de que exista un piso para comenzar a informar, la CEO de Expansion Argentina manifestó que «no hay un saldo mínimo para las cuentas de argentinos en Estados Unidos».

«Una cuenta determinada califica para el intercambio por quién es su titular, qué tipo de cuenta es y cuáles han sido sus ingresos; el hecho de que el saldo de la cuenta sea bajo no es obstáculo para que el intercambio de información se lleve a cabo», concluyó.

Leé el artículo completo acá.