hero-background

¡Hola! Nos gustaría conocerte más y ver cómo podemos ayudarte.

Completa el siguiente formulario con tus datos.

¡Hola!
Sumate al equipo de Expansión Holding.

Completa el siguiente formulario con tus datos.

Social Media
   
14 Mar. 2025

Ley de Emergencia: “En un momento en el que los impuestos son una mochila tan pesada, tener este tipo de herramientas es fundamental”

Economía

Así lo manifestó Iván Sasovsky al momento de referirse al tratamiento de la norma que busca otorgar flexibilidad a los contribuyentes afectados

Bahía Blanca quedó sumergida tras las inundaciones y, según las estimaciones, más del 70% de la ciudad quedó afectada. En este escenario, en el Congreso de la Nación se le dio media sanción al proyecto de Emergencia.

En el programa Tengo Capturas, de La Casa Streaming, Iván Sasovsky conversó con Gonzalo Azis y Lara López Calvo sobre la importancia de acelerar el tratamiento para que pronto se convierta en ley la iniciativa.

Al respecto, sostuvo que “es una ley nacional que da flexibilidad presupuestaria al Gobierno para poder disponer de partidas que no hayan sido incluidas en el Presupuesto nacional”.

El socio fundador y CEO de Expansion Holding recordó que la provincia y la legislatura de Bahía Blanca deben hacer lo suyo para “eximir, generar planes de pago o subsidios a las distintas industrias y contribuyentes que se vieron afectados por esta catástrofe”.

Aprovechó para criticar al gobierno bonaerense, al recordar que “en Buenos Aires, con los impuestos más altos de la historia, no se hicieron obras de mantenimiento y de adecuación”.

Y resaltó que “hay otros canales de streaming que están bancados directamente por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, por pauta pública, que bajan millones de millones de pesos que salen de las obras que no se hacen”.

Por ese motivo, resaltó la necesidad de aprobar una norma como la de Emergencia. “En un momento en el que los impuestos son una mochila tan pesada, tener este tipo de herramientas es fundamental”, resaltó.

Además, añadió que “cuando las cosas se están ordenando y haciendo cargo de problemas que se arrastran hace más de 20 años, lo primero que aparece es el interés individual y la especulación política”.

A la hora de proyectar, arriesgó que “la baja de impuestos va a ser un hecho”. Y completó que “el primer paso para eso, y por eso estoy tranquilo, es el superávit fiscal”.

“Lo primero que hay que hacer es tener que ordenar las cuentas”, indicó y, para cerrar la idea, resaltó que “de lo contrario, no podés bajar los impuestos porque se te genera un desequilibrio”.

Mirá la entrevista completa, acá.