hero-background

¡Hola! Nos gustaría conocerte más y ver cómo podemos ayudarte.

Completa el siguiente formulario con tus datos.

¡Hola!
Sumate al equipo de Expansión Holding.

Completa el siguiente formulario con tus datos.

Social Media
Quién es evasor y para quiénes es el nuevo régimen de Ganancias, según el borrador de un proyecto del Gobierno

El Gobierno avanzó con los cambios que les permitirían a los argentinos utilizar los dólares que están fuera del colchón. En este escenario, presentó propuestas para modificar la Ley Penal Tributaria.

Uno de los puntos clave fue el de elevar los montos de los delitos especificados. Por ejemplo, para determinar que la existencia de una apropiación indebida de tributos, se subiría a $10.000.000 (actualmente es de $100.000 mensuales).

En este escenario, la periodista Silvia Stang consultó con Diego Fraga, socio de Expansion Business, sobre las iniciativas para su artículo publicado en el diario La Nación.

“Es una actualización indispensable; sin embargo, los montos deberían ser aún más altos y contar con un mecanismo automático de ajuste, especialmente en un contexto inflacionario”, consideró.

Por último, sostuvo que las subas de las multas por incumplimientos formales (presentar tarde una declaración jurada, por caso, sin que exista muchas veces un perjuicio para el fisco) son en algunos casos desproporcionadas.

Para concluir, señaló que se trata de algo “especialmente grave en un contexto donde el propio fisco demora en publicar aplicativos y los contadores deben operar sin herramientas”.

Leé la noticia completa acá.

Regularizan con ARCA sin saber que están a un paso del proceso penal

En la Argentina, aceptar un ajuste impositivo de buena fe puede ser el inicio de una pesadilla penal. Con umbrales de punibilidad totalmente desactualizados, el régimen penal tributario arrastra a miles de contribuyentes a juicios penales por montos que, en términos reales, son insignificantes.

Lo más alarmante es que muchos no lo saben: por ansiedad o para aprovechar ciertos beneficios de los planes de regularización, presentan declaraciones juradas rectificativas, cierran el ajuste…y terminan imputados penalmente.

Al menos así lo manifestó Diego Fraga, socio de Expansion Business, en una columna publicada en El Economista en la que realiza un repaso por la normativa vigente y deja en evidencia la necesidad de realizar una reforma.

Además, recuerda que existen proyectos presentados en el Congreso que establecen una actualización considerable y razonable, considerando que los montos no fueron ajustados en años.

También explicó que “mantener montos congelados no castiga a los grandes evasores: castiga al contribuyente de buena fe que quiere regularizar” y concluyó: “En un país que necesita reconstruir la confianza en su sistema tributario, seguir castigando a quienes cumplen no es solo injusto: es autodestructivo”.

Leé la columna completa acá.

Ley Penal Tributaria: el monto “ridículo” que se busca actualizar en la reforma

La reforma tributaria es uno de los puntos que se trataron al momento de aprobar el nuevo préstamo que recibió el Gobierno de manos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En este escenario, la periodista Lucrecia Eterovich indagó sobre uno de los cambios por los que bregan los tributaristas hace un tiempo: los pisos que definen la evasión impositiva.

Es que, según explicó en su artículo para El Cronista, no se modifican desde la gestión de Mauricio Macri, pese a la elevada inflación acumulada al día de la fecha. Sin embargo, existe una propuesta que puede cambiar esta realidad.

Fue Diego Fraga, socio de Expansion Business, quien, al ser consultado, recordó que el diputado Ricardo López Murphy presentó en la mesa de entrada Cámara de Diputados un proyecto para la actualización.

También sostuvo que “es de suma urgencia” el tratamiento de la iniciativa, ya que con los montos vigentes se pone en marcha toda una maquinaria estatal tanto en el fisco como en los juzgados penales tributarios que sobrecarga de expedientes las dependencias además del problema penal que le genera a las empresas.

Leé el artículo completo, acá.

“Hoy por hoy, no hay ningún castigo para el evasor”

El próximo lunes se realizará el traspaso de mando que ungirá a Javier Milei como el próximo presidente de la Argentina y dará el puntapié inicial de una nueva etapa que comienza con muchas necesidades.

En su visita para el programa de Nicolás Yacoy en FM Milenium, Iván Sasovsky analizó la situación política actual e hizo hincapié sobre los aspectos impositivos que deberían aggiornarse para lograr cambiar la realidad económica.

A continuación, las frases más importantes del socio fundador y CEO de Expansion Holding:

Escuchá la entrevista completa acá.