hero-background

¡Hola! Nos gustaría conocerte más y ver cómo podemos ayudarte.

Completa el siguiente formulario con tus datos.

¡Hola!
Sumate al equipo de Expansión Holding.

Completa el siguiente formulario con tus datos.

Social Media
Crece la polémica por un impuesto que prorrogó el Gobierno

Con la prórroga del Fondo Nacional de Turismo, el Gobierno no sólo extendió la vigencia del impuesto que lo sustenta, sino que sumó críticas por el modo en el que decidió llevar adelante la medida.

Es que utilizar un decreto de necesidad y urgencia es nulo de nulidad absoluta. Al menos así lo destacó Diego Fraga, socio de Expansion Business, en declaraciones citadas por la periodista Julieta Rumi en su nota para La Nación.

Al respecto, explicó que la potestad para prorrogar un gravamen la tiene el Congreso de la Nación y que debería plantearse la inconstitucionalidad de la medida en la Justicia.

“¿Quiénes son los que podrían impugnar el impuesto? Tenés, por un lado, a las agencias que se verían afectadas porque tendrían que ofrecer sus servicios a un precio superior, pero lamentablemente la Justicia no es muy benévola en el tema de la legitimación activa para el reclamo de impuestos”, indicó.

Y agregó: “Hay precedentes que dicen que tenés que demostrar que realmente el impuesto te está afectando y eso jugaría en contra de la posibilidad de que las empresas, que son agentes de percepción, vayan a la justicia a litigar contra el impuesto”.

Por otra parte, sostuvo que “para los consumidores son montos muy inferiores frente a lo que podría llegar a salir un juicio. Entonces es difícil que impugnen el impuesto y como todavía no se aceptan las acciones colectivas en materia tributaria, entonces es difícil que una asociación de consumidores vaya a impugnar este impuesto” y concluyó: “Pero, es posible”.

Leé el artículo completo acá.

Milei prorrogó por DNU un impuesto a los viajes y le mantiene una caja millonaria a Scioli

La publicación en silencio del decreto que prorroga la vigencia del Fondo Nacional de Turismo hasta el 31 de diciembre de 2027 en el Boletín Oficial no logró evitar llamar la atención y fueron muchos los que criticaron la medida.

En este escenario, la Política Online recogió el testimonio de Diego Fraga, socio de Expansion Business, quien apuntó no sólo contra la medida sino también con la forma de implementarla.

Al respecto, señaló en su cuenta de X que la prórroga por DNU es de “nulidad absoluta”. Sin embargo, también explicó que será difícil la judicialización de la decisión oficial.

Leé el artículo completo acá.

Milei prorrogó un impuesto al turismo con un DNU que desató la polémica constitucional

La publicación de la prórroga del Fondo Nacional de Turismo (un impuesto que se cobra en los pasajes) generó mucho ruido en las redes sociales y recogió críticas de varios sectores.

Uno de ellos fue Diego Fraga, socio de Expansion Business, quien apuntó contra el DNU, al que consideró de “nulidad absoluta”, aunque aseguró que la judicialización será difícil.

DataClave hizo eco de los comentarios y los incluyó en un artículo en el que que también replica otra de las afirmaciones: “Las empresas del sector probablemente acaten la medida para evitar conflictos con el Estado”.

Leé el artículo completo acá.

Dura polémica por prórroga de impuesto sobre pasajes aéreos: reclaman que es inconstitucional

La noticia corrió como reguero de pólvora y generó polémica. Hablamos de la prórroga del impuesto que recae sobre los pasajes, que fue realizado por medio de un decreto de necesidad y urgencia.

En este escenario, iProfesional replicó los comentarios vertidos por Diego Fraga, socio de Expansion Business, quien apuntó contra la medida aunque manifestó que difícilmente sea analizado por la Justicia.

“Se prorroga mediante DNU un impuesto a los pasajes al exterior. Materia reservada al Congreso. Por lo tanto, nulo de nulidad absoluta. Ahora bien, debería plantearse la inconstitucionalidad en la Justicia”, señaló.

Y detalló: “¿Quiénes son los que podrían impugnar el impuesto? Tenés, por un lado, a las agencias que se verían afectadas porque tendrían que ofrecer sus servicios a un precio superior, pero lamentablemente la Justicia no es muy benévola en el tema de la legitimación activa para el reclamo de impuestos”.

“Hay precedentes que dicen que tenés que demostrar que realmente el impuesto te está afectando y eso jugaría en contra de la posibilidad de que las empresas, que son agentes de percepción, vayan a la justicia a litigar contra el impuesto”, explicó.

Por otra parte, el especialista puntualizó que “para los consumidores son montos muy inferiores frente a lo que podría llegar a salir un juicio”.

Por eso concluyó que “es difícil que impugnen el impuesto y como todavía no se aceptan las acciones colectivas en materia tributaria, entonces es difícil que una asociación de consumidores vaya a impugnar este impuesto. Pero, es posible”.

Leé la nota completa aquí.

Polémica: tributaristas y abogados cuestionan el DNU sobre el Fondo Nacional de Turismo

El decreto 4 del 2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, generó gran polémica por prorrogar, sin pasar por el Congreso de la Nación, un impuesto nacional que alimenta el Fondo Nacional de Turismo.

El periodista Carlos Lamiral, de Ámbito, rescató un comentario del ex funcionario Guillermo Michel, quien apuntó contra la medida, aunque puso el foco en un punto diferente.

“No se discute si por DNU se prorrogó el impuesto o no, la discusión es otra: si por DNU se puede prorrogar un destino de un impuesto. La respuesta es clara, NO”, dijo el ex titular de la Aduana.

Sin embargo, al ser consultado sobre el tema, Diego Fraga sostuvo que “según dice Michel con la ley que prorroga la asignación específica es como si se prorrogara el impuesto, y eso no es así”.

“Lo que se está prorrogando es el destino del impuesto, pero si el impuesto no está no hay cómo cubrirlo salvo que se designen partidas del presupuesto”, explicó el socio de Expansion Business.

Leé el artículo completo acá.

Polémica por la prórroga de un Fondo financiado con un impuesto a los pasajes

La polémica está instalada. El decreto que prorrogó el Fondo Nacional de Turismo, que no es más que un impuesto que recae sobre pasajes aéreos, marítimos y fluviales al exterior, es tildado de inconstitucional.

En este escenario, la periodista Carolina Ramos indagó sobre el tema y recogió los testimonios de distintos actores para su artículo en La Voz, entre ellos, el de Diego Fraga.

El socio de Expansion Business sostuvo que “debería plantearse la inconstitucionalidad en la Justicia” pero lamentó que “mientras tanto, se seguirá recaudando (ilegítimamente) para una caja que maneja Scioli”.

El artículo completo, acá.

Polémica por la prórroga del impuesto que encarece 7% los vuelos al exterior: críticas al manejo de una caja millonaria

El Gobierno decidió prorrogar la vigencia del Fondo Nacional de Turismo -que se financia con un impuesto que recae sobre los pasajes aéreos, marítimos y fluviales al exterior- y hay polémica.

En este escenario, la periodista Agustina Devincenzi analizó el decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial y recogió los testimonios de los especialistas para su artículo publicado en Clarín.

Uno de los comentarios fue el de Diego Fraga, quien sostuvo que la prórroga es de “nulidad absoluta”, ya que este tipo de decisiones es “una materia reservada al Congreso”.

Y agregó que “debería plantearse la inconstitucionalidad en la Justicia”. “Mientras tanto, se seguirá recaudando (ilegítimamente) para una caja que maneja Scioli”, cerró el socio de Expansion Business.

La nota completa, aquí.

Impuesto al turismo: «Cajota para la casta», cuestiona la CC

El Gobierno prorrogó la vigencia del Fondo Nacional de Turismo a través de un decreto y generó mucho ruido. Uno de los que apuntó contra la medida fue el diputado y presidente de la Coalición Cívica/ARI, Maximiliano Ferraro.

El legislador fue muy duro, al postear en sus redes sociales un mensaje directo contra el secretario de Turismo: “Cajota para la casta: Scioli festeja, más impuestos para los argentinos”, afirmó.

En este escenario, el medio Urgente 24 destacó el mensaje de Diego Fraga, socio de Expansion Business, publicado en su cuenta de X en donde afirma la sorpresa que le generó la decisión oficial.

“Romper los principios tributarios tan groseramente para hacer políticas keynesianas con el turismo”, sostuvo citando otro mensaje suyo en el que afirma que es una medida de “nulidad absoluta” y cerró: “Esa no la vi venir”.

Leé el artículo completo acá.