El municipio de Rosario estableció una nueva tasa sobre combustibles que generó polémica debido a que no cumpliría con los principios establecidos por la Corte Suprema para ser considerada como tal.
Diego Fraga, socio y CEO de Expansion Business, fue consultado por Alberto Lotuf para su programa “Siempre Juntos” de Cadena 3 sobre la posibilidad de que sea tildada de inconstitucional.
Ante la pregunta sobre la potestad que tiene el municipio para establecer este gravamen, sostuvo que “como poder, puede”. Sin embargo, explicó que puede avanzar siempre que “la Justicia no lo frene”.
Si bien la Corte Suprema ya aportó su visión sobre la diferencia entre impuesto y tasa, Fraga recordó que “en muchos casos, los jueces no acompañan los reclamos de los contribuyentes que están afectados por este tipo de abusos”.
También realizó un análisis de este caso particular y realizó un repaso por otros y explicó los requisitos que, según la Justicia, deben existir. A continuación, las frases más importantes:
Escuchá la entrevista acá.
¿Tasa o impuesto?: los productores agropecuarios de Azul en pie de guerra por un nuevo tributoEl Concejo Deliberante de Azul terminó con la incertidumbre generada hace unas semanas al aprobar la tasa que recae sobre el campo, una medida que fue rechazada por los productores desde el momento de su anuncio.
En este contexto, Darío Rajmilovich, socio de Expansion Holding, analizó el “impuesto” y recordó qué había establecido en su momento la Corte Suprema sobre este tipo de tributos en su columna para El Economista.
La norma, según explicó, “es altamente polémica ya que alcanza a cada hectárea de tierra con el equivalente a una fracción o un litro de gasoil (dependiendo si se trata de un terreno para agrícola, para cría o mixto)”.
También sostuvo que los valores de estas escalas suenan desproporcionados de por sí, pero además hay que sumar a la ecuación un hecho no menor: no existe un servicio específico que justifica la creación de esta tasa municipal.
“Ese es el motivo por el que los productores afectados se presentarán ante la Justicia para evitar el cobro de este tributo bajo el argumento de que se trataría de un tributo inconstitucional”, añadió.
Luego, recordó los puntos fundamentales que fue definiendo la Corte Suprema al momento de establecer qué características tiene una tasa y también enumeró los principios constitucionales sobre el tema.
Y concluyó: “En este caso, la tasa creada por el Municipio de Azul no cumpliría ninguno de los puntos establecidos por el máximo tribunal, por lo que es altamente probable que la resolución siga la línea trazada por los fallos anteriores”.
Leé la columna completa acá.
“Uno termina normalizando medidas que van en contra de todos los principios tributarios”La tasa que busca imponer el municipio de Azul a los productores agropecuarios sigue dando que hablar. Las críticas se acumulan y cada vez son más los que consideran que recurrirán a la Justicia para frenarla.
En este escenario de incertidumbre y bronca, el socio de Expansion Business Diego Fraga advirtió, en una entrevista para Canal E (Perfil), que “es una locura” y recordó la posición de la Corte Suprema en casos como estos.
A continuación, las frases más destacadas de la entrevista concedida al periodista Pepe Gil Vidal:
Mirá la entrevista completa acá.
El municipio de Azul crea un impuesto encubierto para cobrarle al campo un litro de gasoil por hectárea para cubrir su déficitEl municipio de Azul fue noticia por un proyecto de ley que busca imponer a los productores agropecuarios una nueva tasa que, por sus características, es más bien un impuesto encubierto.
En este escenario, Diego Fraga calificó, ante la consulta del periodista de Infobae Martín Kanenguiser, de “robo” la nueva iniciativa y cuestionó el hecho de que se trate de “la primera medida de gobierno del intendente electo”.
El socio de Expansion Business recordó que si bien “muchas veces los jueces les tienen compasión a las administraciones municipales y para no quitarles recursos por más que sean totalmente ilegítimos, rechazan este tipo de acciones”, lo cierto es que el máximo tribunal es tajante al respecto.
“Según la jurisprudencia que la Corte trazó desde hace ya varios años y que permanece vigente, una tasa siempre tiene que responder a una concreta, efectiva e individualizada prestación de un servicio. De lo contrario, no es tasa y se transforma en un impuesto como es este caso”, sostuvo.
Y añadió: “Acá los servicios que estaría retribuyendo son imposibles de individualizar. Es decir, enumera una serie de servicios y ya la jurisprudencia ha invalidado tasas similares en mucha cantidad de casos”.
“Lo que tiene de perverso es que una de las primeras medidas que toma el Intendente apenas asume, a pesar de que lo presentó el intendente saliente. Además, la forma de cálculo es ridícula”, señaló.
Y concluyó: “No tiene nada que ver con una tasa, porque se calcula por hectárea y a valor de litro de gasoil. Es ridícula, algo nunca visto y es una vergüenza que haya funcionarios electos que hagan estas cosas”.
Leé el artículo completo acá.