hero-background

¡Hola! Nos gustaría conocerte más y ver cómo podemos ayudarte.

Completa el siguiente formulario con tus datos.

¡Hola!
Sumate al equipo de Expansión Holding.

Completa el siguiente formulario con tus datos.

Social Media
El poder de la segmentación: la clave para lograr el éxito en tus campañas de marketing

Seguro alguna vez te encontraste recomendando una canción, una marca de indumentaria, un restaurante, o hasta un lugar para ir de viaje a algún amigo o amiga que conocés bien y sabes que le podría gustar. Es una acción que repetimos casi todos los días, y sin darnos mucha cuenta.

Bueno, esa acción tiene un nombre en el mundo del marketing: Customer Segmentation. y se resume en eso: encontrar un mensaje para un público específico. Porque, está claro, no le vamos a compartir un descuento en pañales a una amiga que todavía no es madre.

Al menos así lo explicó Rocío García Paz en su columna para DataClave en dónde contó qué es la segmentación y aportó consejos para lograr personalizar los mensajes para que se adapte a cada público.

La analista Sr. de Marketing y Comunicación de Expansion Future recordó que “no hay que perder nunca de vista que los clientes son personas” y destacó que “si uno no sabe a quién le está hablando, difícilmente esa comunicación sea efectiva”.

“Cuanto más humana y dirigida sea la comunicación hacia ellos, mayor será el compromiso, la fidelidad y el crecimiento de la relación con la marca, producto o servicio. Y el éxito estará a la vuelta de la esquina”, concluyó.

Leé la columna completa acá.

Social Media Specialist

Nos encontramos en la búsqueda de un Social Media Specialist Semi Senior para sumarse al equipo de Expansion Future, división que se especializa en acompañar a nuestros clientes internos y externos en la transformación e incorporación de nuevas metodologías y tecnología digital.

¿En qué perfiles nos enfocamos?

Tareas Principales:

¿Qué se ofrece?

¡No te pierdas la oportunidad de Expandirte junto con nosotros!

Diseñador Gráfico Senior

Nos encontramos en la búsqueda de un Diseñador Gráfico para sumarse al equipo de Expansion Future, división que se especializa en acompañar a nuestros clientes internos y externos en la transformación digital, tecnología & comunicación.

¿En qué perfiles nos enfocamos?

Tareas Principales:

¿Qué se ofrece?

¡No te pierdas la oportunidad de expandirte junto con nosotros!

Inteligencia Artificial: paren el mundo que, tal vez, me quiero bajar

Es innegable: la tecnología forma parte ineludible de nuestra vida cotidiana. Desde que nos levantamos con el despertador del celular, usamos el GPS del auto y nos vamos a dormir mirando nuestro Smart TV, todo el tiempo estamos haciendo uso de ella.

El 2023 es el año de la inteligencia artificial (IA), dado que dejó de ser parte de un cuento de ciencia ficción para convertirse en lo que posiblemente será una revolución equiparable a la que generó internet.

Al menos así lo afirmó Darío Mastrocola, Socio y CEO de Expansion Future en su columna para El Cronista donde, además de explicar qué es la IA, habló sobre el lado “B” de esta nueva tecnología.

Al respecto, señaló que “tal vez lo que más sorprende es la velocidad en la que se produjeron todos los cambios” y agregó: “Es que se presentaron tan velozmente que por momentos viene a la mente la frase ‘paren el mundo, que me quiero bajar’”.

“Me pasó mientras escribía esta columna y me generó curiosidad saber quién fue el autor del dicho (no, Mafalda la popularizó, pero Quino reconoció que no fue su creador). Así que le pregunté al ChatGPT”, sostuvo.

Y concluyó: “La respuesta es la que me trajo un poco de alivio. Me informó que no hay certezas sobre quién fue el que publicó la frase. Y eso, aunque parezca mentira, me dejó un poco más tranquilo. El mundo puede seguir girando conmigo dentro”.

Leé la columna completa, acá.

Inteligencia Artificial: 10 herramientas que te pueden ayudar a mejorar tus redes sociales

La inteligencia artificial se está convirtiendo en uno de los protagonistas de la nueva revolución tecnológica. No sólo se instaló repentinamente, sino que llegó para quedarse.

Para quienes no tienen mucha idea de este tema, la IA se compone de sistemas o máquinas que imitan la inteligencia humana para hacer tareas e ir mejorando a partir de la información que recopilan.

No viene a sacarle el trabajo a nadie. Por el contrario, tal como lo explicó Lucía Lisjak en su columna para El Economista, se fue convirtiendo en uno de nuestros grandes aliados, sobre todo, para quienes trabajan en redes sociales.

Y, como para que no queden dudas de esto, la Community Manager de Expansion Future dejó un listado de las 10 herramientas que pueden ayudar a mejorar las publicaciones.

Leé la columna completa, aquí.

Planificación estratégica: qué es y cuáles son los nuevos paradigmas

No hay dudas de que, en las últimas décadas, las personas hemos vivido en un ambiente de constante cambio. Pareciera ser que la palabra globalización ya no es suficiente para describir el mundo en el que vivimos.

Hoy en día se suman los avances tecnológicos que traen como consecuencia cambios en el comportamiento de las personas. No solo tenemos la necesidad de estar siempre conectados, sino también, la necesidad de la inmediatez de la información.

El mundo de las organizaciones no es ajeno a esta situación. Por el contrario, este nuevo escenario en el que se desarrolla la economía actual obliga a las empresas a pensar y repensar sus objetivos estratégicos.

El que describe la era que reina en estos días en su columna para El Cronista es Darío Mastrocola, socio y CEO de Expansion Future, quien aporta detalles de los nuevos paradigmas sobre la planificación estratégica que existen.

“El nuevo contexto -sostiene- exige estar siempre actualizado y preparado para el cambio. Este nuevo escenario no solo se actualiza rápidamente, sino que además da lugar a nuevos modelos de negocios que antes ni se pensaban”.

Mastrocola explicó que esta situación “nos obliga también a repensar la organización en forma completa, permitiendo la adopción de nuevas prácticas de planificación a través de un cambio cultural y organizacional”.

Y concluye que “la clave es aprovechar la turbulencia del nuevo contexto para innovar y crear nuevos modelos de negocios que permitan a las organizaciones seguir creciendo”.

Leé la columna completa acá.

ABC sobre transformación digital y nuevos modelos de negocios digitales

Los avances tecnológicos de los últimos años generaron una verdadera revolución. La vida de las personas cambió rotundamente, al punto que pensar a un ser humano sin un smartphone o que no sepa navegar por la Web parece imposible.

Además del ocio y la popularización de las redes sociales, la simplicidad con la que los nuevos dispositivos ayudan en distintas tareas diarias (hacer las compras, transferir dinero, pagar con QR, etc.), ayudó a facilitar la cotidianidad.

El mundo de las empresas no fue ajeno a estos cambios. Por el contrario, muchos fueron los sectores que aprovecharon al máximo las herramientas que brinda la tecnología para mejorar procesos y lograr mayores rendimientos.

Al menos así lo manifestó Darío Mastrocola, socio y CEO de Expansion Future en su columna publicada en El Cronista en donde explicó dos de los nuevos conceptos: la transformación digital y los modelos de negocios digitales.

“Sin lugar a duda, los grandes habilitadores de este nuevo escenario fueron Internet y las nuevas tecnologías que surgieron (y se perfeccionaron) a lo largo de todos estos años”, sostuvo.

Y concluyó: “Por eso, lo más importante es prepararse para afrontar estos desafíos que ya están presentes y los nuevos que vendrán, aunque a la velocidad que ocurren las cosas, a veces es difícil de prever cuales serán”.

Leé la columna completa acá.