En la víspera del anuncio oficial sobre las medidas que buscan tentar a los argentinos que tienen los dólares en el colchón, se conocieron tres de las normas que buscará modificar el Gobierno.
El Régimen Penal Tributario, el Penal Cambiario y la Ley de Procedimientos Impositivos son los apuntados. En este escenario, la periodista Eleonora Cole entrevistó a Iván Sasovsky para conocer un poco sobre el marco normativos.
“El Régimen Penal Tributario es una ley que se crea en los 90, cuando el sistema tributario cambia”, dijo el socio fundador y CEO de Expansion Holding y añadió: “A partir de ahí empezamos a tener impuestos europeos con una economía africana”.
Luego explicó en Tiempo Libre, de La Casa Streaming, que “la evasión se penaba con prisión para determinados casos. Cuando el monto de los impuestos que dejaste de pagar, siempre que haya dolo, podés ir preso de 2 a 6 años”.
En términos actuales, según explicó Sasovsky, la evasión simple tiene un piso de punibilidad cercano a los u$s8.000, mientras que la evasión agravada está en unos 12.000 dólares.
A la hora de definir cuáles son los principales problemas de estas normas, apuntó a la eficiencia. “Son muy pocos los casos que llegaron a una condena. Hay muchos procesos que se inician de manera automática”, apuntó.
Aclaró que “con un país con más del 50% de la economía en negro, es obvio que esa ley no es efectiva” y reforzó la idea con una pregunta: “¿Cuántos casos conocen de personas que estén presos por evasión?”
Por otro lado, indicó que lo que busca el Gobierno es “flexibilizar el uso, porque hay un montón de regímenes de información”. “Es una cantidad de información que no genera nada, porque no hay ningún proceso exitoso”, agregó.
Otro de los regímenes que, desde su punto de vista hay que modificar, es el Régimen Penal Cambiario.
“Quieren ir a un sistema más dinámico, como pasa en los Estados Unidos, en el que la mera declaración por parte de quien está haciendo una operación se considera como cierta”, sostuvo.
“Los delitos económicos se establecen porque cualquier actividad ilícita se hacen por dinero. Ese dinero se incorpora dentro del sistema a través de situaciones que parecen lícitas, aunque no lo sean. Pero esas actividades se hacen previas al depósito en el banco. El tema es que no es efectiva”, sostuvo.
“Se tienen que empezar a preocupar cuando empecemos a estar en situación de déficit fiscal”, aclaró y resaltó que “ese es el indicador que la gente tiene que mirar para comprar dólares”.
Por último, explicó que la Ley de Procedimiento Tributario “es la que establece el procedimiento a partir de la cual la relación entre el fisco y el contribuyente queda definida”.
Y recordó que fija qué es un contribuyente, qué pasa cuando no se presentan las declaraciones juradas, se definen las multas y las obligaciones tributarias, y las potestades del fisco nacional, entre otras cosas.
Mirá la entrevista completa acá.