Mucho se está especulando sobre las medidas que podría aplicar el ministro de Economía, Luis Caputo, en los próximos días para lograr que los argentinos usen los dólares encanutados.
En este escenario, Diego Fraga fue consultado por el periodista Adrián Nogeira para su programa de Radio Nacional, para conocer la situación actual y entender qué busca el Gobierno nacional.
Al respecto, el socio de Expansion Business sostuvo que “lo que se pretende es remonetizar la economía con los dólares que están abajo del colchón o los que tienen los ahorristas fuera del país”.
“Lo que dijo el ministro es que iba a haber una especie de desregulación para que los organismos de control no molesten a quienes usen esos dólares que atesoraron por miedo a que el Estado ponga sus garras sobre estos bienes”, añadió.
Por otra parte, sostuvo que “la Argentina es un país con una larga tradición de confiscaciones de avasallamiento del derecho de la propiedad, de persecuciones fiscales”.
En este sentido, explicó que “eso ha llevado a que mucha gente cuide su patrimonio por fuera de lo que permite la ley” y añadió: “Es algo criticable, pero dentro del contexto, hasta se puede justificar”.
Para finalizar sobre el tema, sostuvo que “para aprobar una amnistía fiscal de estas características sería necesario el dictado de una ley” y aclaró que “por lo menos, hasta las elecciones, no creo que esto sea posible”.
A la hora de hablar sobre las expectativas que hay sobre una reforma tributaria, Fraga recordó que “según lo que dice Milei, Caputo y el equipo económico, se apunta a un sistema que sea de muchos menos impuestos”. “Hay muy pocos impuestos que concentran el grueso de la recaudación”, se explayó.
La idea, según explicó, sería simplificar todo el sistema impositivo de la Argentina. Dicho de otra manera: pocos impuestos, más sencillos y balancear el tema de la carga tributaria.
“Ya se está hablando del Super IVA, en donde el Estado nacional fija un alícuota base que sería destinado a los gastos del Tesoro nacional, que estaría en alrededor del 9%, y sobre esa alícuota se subirían las provincias con una sobretasa de IVA que reemplazaría Ingresos Brutos”, concluyó.
Mirá la entrevista completa acá.