hero-background

¡Hola! Nos gustaría conocerte más y ver cómo podemos ayudarte.

Completa el siguiente formulario con tus datos.

¡Hola!
Sumate al equipo de Expansión Holding.

Completa el siguiente formulario con tus datos.

Social Media
   
21 Mar. 2025

“Estamos más cerca de la dolarización que de otro proceso más complejo”

Economía

Iván Sasovsky arriesgó que las medidas que está llevando adelante el Gobierno podrían derivan en el reemplazo del peso como moneda de curso legal

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría ser clave para que el Gobierno nacional ponga punto final al cepo cambiario y, también, para la dolarización de la economía.

Al menos así lo manifestó Iván Sasovsky en una entrevista realizada por Canal E, en la que sostuvo que “estamos más cerca de la dolarización que de otro proceso más complejo”.

El periodista Mariano Gorodisch consultó sobre las bandas cambiarias cuando el CEO de Expansion Holding explicó que cree que se implementará un cambio de moneda dados “los procesos y esta intervención tan fuerte del Gobierno a través de la esterilización o intervención en los mercados financieros por parte del Banco Central”.

Por otra parte, habló sobre los comentarios realizados por Javier Milei sobre el cambio en el sistema tributario y aprovechó el espacio para criticar a quienes suben la carga tributaria.

Explicó que, dado que los precios aumentarán en los lugares en donde se aumenten los impuestos (sean provinciales o tasas municipales), la decisión será “un daño autoinfligido”.

También dejó más definiciones sobre el sistema tributario y la importancia del superávit fiscal para concretar una baja impositiva. Las frases más destacadas, a continuación:

  • El presidente Milei anunció que habría una reforma tributaria que implicaría una competencia entre las provincias para poder bajar los impuestos.
  • La reforma, en principio, implicaría cambios en lo que serían los impuestos nacionales (que dependen del Congreso) y, por otra parte, implicaría cambios en los impuestos provinciales, principalmente, Ingresos Brutos.
  • Ingresos Brutos, como sabemos, es de los impuestos más distorsivos que tenemos en nuestro sistema tributario y que hace que el valor de los productos que consumimos sea por encima del precio de los productos de otros países que no tienen este impuesto.
  • Esa competencia que se podría dar a nivel intraprovincial, generaría incentivos para que las propias provincias empiecen a bajar esos impuestos y que se ajusten los gastos de los presupuestos provinciales.
  • En un contexto sin superávit fiscal, la baja de impuestos es imposible.
  • El Gobierno nacional entiende de que, ante un superávit fiscal, se están recaudando más impuestos de lo que se gastan y eso se podría trasladar en una baja de impuestos.
  • En la conformación de los precios de la Economía, el peso de los impuestos nacionales, provinciales y municipales tiene una incidencia muy alta.

Mirá la entrevista completa acá.