En medio de controles cambiarios para frenar la demanda de divisas y de la incertidumbre que ya es historia en la Argentina, muchos ciudadanos se preguntan cuáles son los costos de invertir en el exterior.
El portal de noticias económicas Ámbito.com realizó un análisis sobre los valores que deben abonarse por todo concepto: desde las comisiones hasta los honorarios profesionales. Y, además, indagó sobre los impuestos.
En este contexto, consultó a María Paula Veliz, gerente de Impuestos de Expansion Argentina, quien aportó un detalle de los gravámenes que deberán pagar los residentes argentinos a la AFIP.
“En líneas generales podemos decir que todo tipo de inversiones en el exterior están alcanzadas tanto por el Impuesto a las Ganancias como por Bienes Personales, aunque para ello deben cumplirse determinadas premisas”, comentó.
“Cuando hablamos de bonos de otros países o acciones de empresas extranjeras, hay que considerar que quedarán alcanzados por Ganancias en dos ocasiones: al momento de cobrar intereses o dividendos y al momento de la venta”, añadió.
Veliz sostuvo que “los primeros quedan alcanzados al 35% (que debe calcularse al momento de su cobro), mientras que los resultados positivos de compraventas (que debe calcularse en base a la variación de la cotización en dólares) tributan al 15%”.
“Estos instrumentos también forman parte de la base de cálculo de Bienes Personales. Claro que, para que ello, deben estar en la cartera de inversiones del contribuyente al 31 de diciembre”, advirtió.
Y añadió: “Desde el 2019, los activos radicados en el exterior tienen una alícuota que es mayor a la de bienes radicados en la Argentina. De acuerdo al patrimonio total de las personas, pueden variar entre el 0,70 y el 2,25 por ciento”.
Por último, indicó que “hay que considerar los mínimos no imponibles de cada impuesto, dado que si la suma de intereses o de dividendos cobrados, el resultado de una venta o el valor del bono o acción no superan el piso, no deberán abonar ningún impuesto”.
“Un detalle que hay que tener en cuenta es que estos ingresos y activos deben sumarse a otros para determinar si no superan los mínimos no imponibles (que, para el período fiscal 2022, son de $252.564,84 en Ganancias y de $11 millones en Bienes Personales)”, concluyó.
Leé la nota completa acá.