El Gobierno nacional avanzó -a través de una serie de medidas- con una ambiciosa estrategia para captar los llamados “dólares del colchón” y canalizarlos hacia el sistema formal.
En este escenario, el portal Surtidores.com.ar indagó sobre la conveniencia de sumarse a la iniciativa oficial y, para ello, consultó el alcance de los anuncios con el socio de Expansion Business Diego Fraga.
Al respecto, sostuvo que, “en este momento, no considero conveniente tomar decisiones apresuradas. Muchas de las disposiciones comunicadas aún no han sido plasmadas formalmente en una norma legal que otorgue seguridad jurídica”.
También explicó que las medidas en cuestión suponen “una flexibilización parcial de los controles fiscales, especialmente aquellos ejercidos por la Región Federal de Información de la ARCA”.
Señaló que algunas resoluciones generales fueron efectivamente derogadas, y que en otros casos se elevaron los umbrales a partir de los cuales las operaciones deben ser reportadas al organismo.
“Se han producido ciertos cambios reglamentarios, pero hasta que no se instrumente una ley que dé un marco claro, la situación es incierta. La iniciativa podría resultar beneficiosa en el futuro, pero por ahora el escenario sigue siendo difuso”, consideró.
Por último, consideró que “antes de implementar cualquier modificación en sus estructuras fiscales o de realizar movimientos significativos de capital, es indispensable que consulten con sus asesores especializados”.
Y, para concluir, aseguró que “las decisiones deben estar respaldadas por un análisis técnico sólido y por el marco normativo vigente”.
Leé el artículo completo aquí.