El Gobierno está decidido a implementar cambios profundos en materia impositiva para bajar, de una buena vez por todas, la pesada mochila tributaria que llevan los contribuyentes.
Para eso, está analizando seriamente implementar un “Súper IVA” que le permita unificar en un solo gravamen el Impuesto al Valor Agregado (de carácter nacional) y el Impuesto sobre los Ingresos Brutos (que es provincial).
En este escenario, el periodista de El Cronista Matías Rufino consultó a Diego Fraga, socio de Expansion Business, para conocer la viabilidad de llevar adelante una reforma de tal calibre.
“Se trata de una negociación política que hay en encarar con manos de neurocirujano por la cantidad de intereses en juego y por la necesidad de que las provincias y municipios encaren un sendero mucho más austero en materia fiscal”, indicó.
Incluso, sostuvo que para aprobar una reforma de este calibre “es necesario lograr un consenso muy amplio, por la necesidad de reformar la Ley de Coparticipación, además de las reformas locales que deberían ser aprobadas por las respectivas legislaturas”.
Leé el artículo completo acá.
IVA: desde el martes los comercios deberán discriminar impuestosCon la reforma introducida en la Ley Bases se estableció un nuevo régimen que obliga a los contribuyentes a discriminar todos los impuestos que cobran en sus facturas, sin importar que sean grandes o pequeños.
Desde el medio LM de Neuquén, citaron los comentarios realizados por Iván Sasovsky, socio fundador y CEO de Expansion Holding, quien señaló que el 1 de abril “arranca la segunda etapa de implementación del Régimen de Transparencia Fiscal”.
Asimismo, en su posteo de la red social X destacó que “todos los comercios del país deberán entregar un ticket con la discriminación de impuestos nacionales (por ahora, IVA e internos)”.
Y, por último, añadió que “grandes y chicos tendrán que exponer el detalle de los tributos en los flejes de góndola y en cada publicidad y cartelería donde aparezcan los precios de sus productos”.
El artículo completo, aquí.
El Gobierno elimina la retención a cuenta de IVA y Ganancias en los comercios y promete más medidasEl Ministerio de Economía anunció este martes que eliminará las retenciones a cuenta de los impuestos al Valor Agregado (IVA) y Ganancias que recae sobre las ventas que hacen los comercios.
La novedad fue informada por el titular de la cartera, Luis Caputo, quien también prometió que en los próximos 30 días habrá nuevas medidas para bajar el “costo argentino” que impacta en el nivel de los precios.
Si bien la norma todavía no se publicó en el Boletín Oficial -estiman que se oficializará esta semana y comenzará a regir desde septiembre- las voces de alegría se hicieron sentir de inmediato.
En este escenario, el periodista Francisco Jueguen contactó a Diego Fraga, socio de Expansion Business, para conocer su opinión al respecto y plasmarla en su artículo para La Nación.
Fraga aseguró que, en los últimos años, el fisco nacional multiplicó la existencia de regímenes de retención, adelantos y percepción de impuestos. “Los metieron hasta en Mercado Pago”, resaltó.
Por último, destacó que se trata de una “buena medida”, aunque aclaró que sería necesario que los valores que determinan quién estará alcanzado se actualice por algún indicador como el UVA.
Leé el artículo completo acá.
Ingresos Brutos: el pedido del FMI, el fin del régimen anticipado y todas las miradas sobre el IVAEl Gobierno analiza discutir con las provincias la eliminación de los regímenes de retención o percepción (o sea, de pago anticipado) que existen en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
Esta idea está alineada con la que tiene el Fondo Monetario Internacional (FMI), que en su último informe técnico (dado a conocer luego de la última revisión realizada) recomendó la reducción de gravámenes distorsivos.
Las miradas para reemplazar Ingresos Brutos están puestas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Muchos analistas hablan de la conveniencia de elevar las alícuotas existentes.
Al menos así lo manifestó la periodista Lucrecia Eterovich en su artículo para El Cronista. Sin embargo, Diego Fraga rechazó esa alternativa y propuso que la solución llegue de una resignación de recursos de las provincias.
“La modificación de Ingresos Brutos requerirá de una negociación muy profunda con las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para encontrar un remplazo”, puntualizó el socio de Expansion Business.
Leé la noticia completa acá.
¿Expensas más caras? El cambio que podría provocar un aumento de costos para propietarios e inquilinosUn reciente cambio en los controles que lleva adelante la AFIP podría impactar de lleno en los gastos que realizan los consorcios sometidos al régimen de propiedad horizontal y derivar en un incremento de las expensas de determinados propietarios e inquilinos.
Al menos así lo manifestó Diego Fraga en su columna para Perfil, en la que develó los ajustes que propone el organismo de recaudación sobre el IVA que los proveedores de servicios les facturan a algunos consorcios inscriptos en el impuesto.
“El fisco nacional -explicó el socio y CEO de Expansion Business- está desconociendo dicha realidad, pues comenzó a practicar ajustes con el objeto de anular estos cómputos”.
“De este modo, a los consorcios que se han inscripto en el impuesto les ha emitido pre vistas, donde exige el ingreso de las diferencias de impuesto (recordemos que el monto a ingresar por el IVA es el diferencial entre créditos y débitos fiscales), además de agregarle los intereses y multas correspondientes”, destacó.
Tras hacer un repaso por las normas y las opiniones vertidas por el fisco en diferentes ámbitos profesionales, recordó que “la jurisprudencia admite más supuestos de cómputo del IVA facturado por un tercero, aun en contra del formalismo”.
Y, ante tantas evidencias, concluyó que “ya es hora de que la AFIP se adapte a la realidad de los contribuyentes y se abstenga de provocar daños y distorsiones perfectamente evitables”.
Leé la columna completa acá.
Devolución del IVA: ¿Es posible reducir a 0% el tributo a todos los alimentos?El Gobierno puso en marcha el programa “Compre sin IVA” -que afecta a los productos que forman parte de la canasta básica- con el objetivo de reducir el impacto de la inflación en los bolsillos de los consumidores.
La periodista Giuliana Iglesias quiso indagar sobre esta medida y consultó con María Paula Veliz, quien centró su aporte en los cambios realizados en el impuesto en los últimos años para un artículo de Ámbito.
La gerente de Impuestos de Expansión Argentina precisó que la “devolución del IVA es sobre los productos de la canasta básica para los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y monotributistas. Nada nuevo bajo el sol”.
También recordó que “Alberto Fernández criticó duramente al presidente a través de Twitter, al afirmar que ‘no parece razonable reducir el IVA indiscriminadamente como se ha hecho. Ello no redundará en una merma de los precios’”.
Y aclaró que “con la cinta presidencial, entre la larga lista de decisiones que revirtieron las modificaciones impositivas realizadas durante el gobierno de Cambiemos, estuvieron la de no continuar con esta medida”.
Leé el artículo completo acá.
Colecta para Independiente: cuánto pagarán por impuestos a la AFIP Santiago Maratea, el club y la genteEl influencer Santiago Maratea se embarcó en una nueva colecta con un fin solidario. En este caso, el objetivo es sacar al Club Atlético Independiente del ahogo financiero en el que se encuentra.
A través de una colecta -que inició el pasado jueves 27 de abril-, busca juntar los u$s20 millones que necesita la institución para saldar las deudas más importantes y evitar así un colapso.
En busca de transparencia, una de las características que son comunes en todas las grandes “cruzadas” del influencer, explicaron que se armará un fideicomiso del que Maratea va a hacer el fiduciario (administrador) remunerado.
Al elegir este instrumento, surgió la pregunta sobre qué impuestos deberá abonar. En este contexto, Diego Fraga, Socio y CEO de Expansion Business, detalló lo siguiente ante la consulta de iProfesional:
Leé la noticia completa acá.