hero-background

¡Hola! Nos gustaría conocerte más y ver cómo podemos ayudarte.

Completa el siguiente formulario con tus datos.

¡Hola!
Sumate al equipo de Expansión Holding.

Completa el siguiente formulario con tus datos.

Social Media
La exAFIP lanzará un plan de pago de deudas impositivas de hasta cuatro años para monotributistas y empresas

Un informe elaborado por la Unión Industrial Argentina (UIA) arrojó que un poco más del 60% de las pequeñas y medianas empresas del sector no lograron cumplir con sus obligaciones fiscales en tiempo y forma.

Atento a esta realidad, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) decidió lanzar un nuevo plan de facilidades para financiar las deudas impositivas y de seguridad social, más multas e intereses.

El régimen permitirá también regularizar retenciones y percepciones (y sus multas), así como los cargos suplementarios generados por tributos a la importación o exportación.

Una de las características diferenciadoras, según ARCA, es que el plan contiene una drástica reducción de la tasa de financiación y no requerirá ingreso de un pago a cuenta.

Conocida la medida, el periodista de La Nación Ignacio Grimaldi indagó sobre el anuncio y consultó con Diego Fraga para conocer su opinión sobre la situación especial que viven los contribuyentes.

Al respecto, el socio de Expansion Business resaltó: “No hay que olvidar que venimos de una crisis sin precedentes y la moratoria que se aprobó con el paquete fiscal no fue suficiente para que las empresas se acomoden a este reordenamiento de la economía”.

Leé el artículo completo acá.

¿Blanqueo o moratoria? Qué conviene según los costos y plazos

La moratoria y el blanqueo son dos alternativas que permiten a los contribuyentes poner las cuentas impositivas en orden. Claro que buscan objetivos diferentes y tienen beneficios diversos.

En este escenario, la periodista de El Cronista María Victoria Lippo consultó a Diego Fraga para conocer los puntos que igualan y que separan a los regímenes de regularización.

Al respecto, el socio de Expansion Business sostuvo que en algunos casos la moratoria puede resultar una alternativa más conveniente económicamente que el blanqueo de activos.

Un diferencial clave, según expresó, radica en que la moratoria se paga en pesos al tipo de cambio previo a la adhesión y ofrece hasta 84 cuotas según el contribuyente y condonaciones de hasta el 70%.

“Por ejemplo, una persona que desea regularizar una cuenta en el exterior que no declaró nunca. Puede entrar por el blanqueo, pagando el impuesto del blanqueo, que se calcula (esta vez) en dólares, pero restándole el mínimo no imponible de u$s100.000 (también está la opción de transferir, todo o parte, a una cuenta especial local, para usufructuar los beneficios de ese tipo de blanqueo)”, sostuvo.

Y aclaró que “si el bien que desea blanquear fue incorporado al patrimonio del contribuyente en un periodo prescrito (es decir, cuando ha operado la prescripción, que es hasta de 7 años), entonces la AFIP no podría reclamarle el incremento patrimonial no justificado”.

Por otro lado, dijo que los otros impuestos, que tienen un peso relativo menor, pueden ser “regularizados por la moratoria pagando el capital histórico en pesos al tipo de cambio oficial más intereses que en buena medida son condonados por la moratoria”.

Para concluir, indicó que la alta inflación de las últimas décadas juega a favor de la regularización de estas deudas, sobre todo con los beneficios que contiene la moratoria (perdón de sanciones penales, condonación de multas y parte de intereses).

Leé el artículo completo aquí.