El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció cambios en materia impositiva y provocó alegría en muchos sectores. La medida que más llamó la atención fue la devolución exprés de saldos a favor.
La medida promete agilizar los reembolsos en tan solo 96 horas hábiles, podría sentar un ejemplo clave en el reclamo de las estaciones de servicio enmarcadas en plas pequeñas y medianas empresas.
Al menos así lo manifestó el medio Surtidores, que consultó con Diego Fraga para conocer el impacto que tendrá esta decisión del gobierno porteño, quien aseguró que representa una mejora en el SIRCREB.
Además, el socio de Expansion Business remarcó que “antes, los montos retenidos por estar en el padrón de sujetos pasibles de recaudación podían tardar más de tres meses en ser devueltos”.
“Ahora, este plazo se reduce drásticamente, lo cual es un alivio para los pequeños y medianos comerciantes, pero puede abrir un horizonte positivo para los estacioneros”, concluyó.
Leé el artículo completo acá.
¿Blanqueo gratuito? La venganza de las provincias pone en riesgo la principal apuesta de MileiEl blanqueo de activos está en plena vigencia y cada vez son más los que analizan adherir. Sin embargo, la posibilidad de ser alcanzado por un impuesto provincial todavía provoca dudas.
Al menos así lo manifestó Francisco Jueguen en su artículo para La Nación en la que relató cómo algunas personas sufrieron la retención de tributos locales al momento de depositar dinero en las cuentas especiales del blanqueo.
El periodista consultó con Diego Fraga quien recordó que “a nivel provincial y de la Ciudad de Buenos Aires hay un montón de regímenes de retención y percepción, sobre todo el SIRCREB, que, en la medida en que el contribuyente esté dentro de esos padrones, les pueden aplicar las retenciones en cuentas bancarias”.
“La ley de blanqueo lo que hace es eximir del impuesto sobre los débitos y créditos [al cheque], pero con las provincias, como no puede hacer nada, entonces lo que hace es invitarlas a adherir”, afirmó el socio de Expansion Business.
También recordó que, en el blanqueo de Macri, para evitar estas situaciones que “atentan en contra del blanqueo”, se publicó una normativa del Banco Central que prohibía a los bancos hacer este tipo de retenciones y percepciones.
“Es un problema muy importante al que no le dieron la debida importancia”, agregó y concluyó: “Imaginate una persona que piensa que va a blanquear gratis y de golpe le retienen el 2,5%. Es una barbaridad”.
Leé el artículo completo acá.