hero-background

¡Hola! Nos gustaría conocerte más y ver cómo podemos ayudarte.

Completa el siguiente formulario con tus datos.

¡Hola!
Sumate al equipo de Expansión Holding.

Completa el siguiente formulario con tus datos.

Social Media
   
09 Dec. 2024

Nombramiento de Juan Pazo en ARCA: el Consejo Profesional y los tributaristas marcan la cancha

Impuestos

Diego Fraga aportó su mirada sobre los cambios que debería realizar el nuevo administrador del organismo de recaudación

El Gobierno nacional decidió poner fin a la conducción de Florencia Misrahi al frente de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y nombrar en su lugar a Juan Pazo.

En este escenario, la periodista de iProfesional Dolores Olveira consultó con Diego Fraga sobre las medidas que debería adaptar el flamante titular del organismo de recaudación.

El socio de Expansion Business afirmó que uno de los principales desafíos que tendrá Pazo será adaptar al fisco nacional a la modernidad y a las ideas de este Gobierno. Por caso, optimizar su funcionamiento reduciendo el gasto y aprovechando los recursos.

Por otro lado, debería mejorar las capacidades tecnológicas, ya que quedó retrasado en las inversiones en sistemas y hoy en día es algo fundamental para poder manejar el caudal inigualable de datos con que cuenta, agrega.

Desde su visión, una de las cuestiones más importantes es mejorar la relación con el contribuyente, a través de una relación inteligente. Por eso, debería poner en práctica la simplificación tributaria que impulsa el Gobierno.

Esto incluye mejorar los sistemas y, sobre todo, suprimir todo tipo de arbitrariedades que se alejan de cualquier Administración razonable, como lo son las sanciones impropias o anómalas.

En este sentido, debería prohibir inmediatamente barbaridades como la suspensión de la CUIT y otras medidas que se adoptan como herramientas “administrativas”, pero que causan mayores daños que una sanción, aunque no poseen procedimientos adecuados para que el contribuyente pueda ejercer su defensa.

“Debería irse hacia una disminución sensible de todos los mecanismos por los que se hace anticipar dinero a ARCA (retenciones/percepciones), los que generan incesantes saldos a favor”, sostuvo.

Y concluyó que “esto es mucho más reprochable cuando todavía subsiste la inflación y el Estado se sigue financiando mediante estos perversos métodos con los particulares”.

Leé la nota completa aquí.