hero-background

¡Hola! Nos gustaría conocerte más y ver cómo podemos ayudarte.

Completa el siguiente formulario con tus datos.

¡Hola!
Sumate al equipo de Expansión Holding.

Completa el siguiente formulario con tus datos.

Social Media
   
08 May. 2025

El Gobierno quiere monetizar la economía con los dólares que están en el colchón

Impuestos

Diego Fraga consideró que el equipo económico establecerá medidas para que ARCA no moleste a aquellos que usan la divisa norteamericana

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que buscará, por medio de una especie de desregulación, que los dólares que están en el colchón reingresen a la economía formal.

Poco se sabe sobre lo que están trabajando los funcionarios, pero hay muchas especulaciones. En este escenario, el periodista Juan Pablo Marino entrevistó a Diego Fraga, socio de Expansion Business, para conocer las alternativas que podría utilizar el Gobierno.

Al respecto, sostuvo que “se le querría dar como un efecto de segundo blanqueo”. “Se está haciendo énfasis en que la ARCA no moleste a aquellos que usan sus dólares que tenían debajo del colchón o en alguna cuenta en el exterior”, añadió.

La idea, según expresó, es monetizar la economía en vez de con pesos con dólares. “Sería una especie de extensión del blanqueo, aunque con otras herramientas”, indicó y agregó que “esto después tendría que ser validado por el Congreso, para que aquellos que entren en este régimen tengan una seguridad jurídica”.

A la hora de hablar del blanqueo de Milei, aseguró que “fue un blanqueo del canuto” y al compararlo con el de Mauricio Macri dijo que fue mucho menor, pero aclaró que “venimos de sucesivos golpes a la confianza en la gente que tiene cierto patrimonio o la que tiene también pequeños ahorros”.

Recordó la persecución que llevó adelante el Gobierno de Alberto Fernández contra los que blanquearon y remarcó que “luchar contra esa falta de confianza fue una tarea titánica para este Gobierno, con lo cual haber logrado que se hayan blanqueado 20.000 millones de dólares no es poco”.

También explicó que “con este blanqueo no se recaudó tanto, pero sí se engrosaron las reservas del Banco Central”. Ahora, según sostuvo, “se quiere es ir más allá: monetizar la economía con dólares para que haya una especie de régimen bimonetario como el que funciona en Perú”.

A la hora de hablar del éxito que podría tener esta medida, consideró que iba a ser una tarea muy difícil la de convencer a quienes tienen el dinero fuera del circuito legal y explicó que esto es así debido a que existe “el riesgo de que vuelva el populismo”.

Explicó que quienes vieron todo lo que pasó a lo largo de estos años dice, si tiene ahorro no declarados afuera ante el mínimo riesgo de que esto no salga bien y que vuelve el populismo, “quiero cuidar mi patrimonio”.

“Hay una expectativa de cambio muy grande en el país, pero lo que falta es que sea algo que se consolide”, indicó y explicó que, como la Argentina es pendular, lo difícil es seducir. Por eso, aseguró, que “es muy difícil lo que le toca al Gobierno”.

Y para concluir, manifestó que “todo se cristaliza en expectativas: si la gente confía es probable que el nuevo régimen tenga éxito o un éxito relativo que les sirva para los objetivos del Gobierno”.

Escuchá la entrevista completa acá.