hero-background

¡Hola! Nos gustaría conocerte más y ver cómo podemos ayudarte.

Completa el siguiente formulario con tus datos.

¡Hola!
Sumate al equipo de Expansión Holding.

Completa el siguiente formulario con tus datos.

Social Media
Qué información tendrá ARCA cuando compres con tarjeta en el exterior

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció un régimen de información sobre operaciones en el exterior realizadas con tarjetas de crédito, compra y débito emitidas en la Argentina.

En este escenario, desde el portal Derecho en Zapatillas detallaron los datos que tendrá el organismo de recaudación y consultó con Diego Fraga para conocer el impacto de la medida.

El socio de Expansion Business expresó que son “controles que existen desde hace bastante” y recordó que se piden “nombre del comercio, país de la compra, código de rubro, identificación del comercio y los datos de titulares adicionales de tarjetas.

Sin embargo, también hizo lugar a un pedido sobre los controles, al advertir que “en lugar de ampliarlos habría que acotarlos porque rompen violentamente la intimidad sin ningún tipo de límite (aunque el gasto no tenga importancia económica)”.

Leé el artículo completo acá.

ARCA vuelve con todo: cómo es la sanción del Gobierno que puede prohibirte generar ingresos

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminó cuatro sanciones del Sistema de Acciones de Control Electrónico, pero dejó una de las más criticadas: el bloqueo de la CUIT.

Conocida la medida, El Cronista indagó sobre el impacto que tendrá la flamante resolución general del fisco y citó los comentarios realizados por Diego Fraga en su cuenta de la red social X.

El socio de Expansion Business la limitación de clave de identificación tributaria es un gran problema para los contribuyentes, ya que “te pueden destruir con un simple click”.

Además, explicó que, en caso de que ARCA notifique a un contribuyente por el inicio de una fiscalización electrónica y no se presente la documentación en 3 días hábiles, por ejemplo, será sancionado.

Una vez vencido el tiempo establecido por la norma, el fisco nacional está en condiciones de aplicar una “suspensión de la CUIT”, lo que implica que “queda inhabilitado para facturar”.

A modo de conclusión, Fraga sostuvo que este tipo de control es el “peor de todos”, dado que “pueden pasar meses o incluso años para que te la reactiven”, mientras “no se puede facturar, cobrar ni operar”.

Leé el artículo completo acá.

ARCA bloqueó CUIT: el reclamo por arbitrariedad y la respuesta del organismo

El Congreso decidió poner el foco sobre uno de los temas que más ruido genera en los contribuyentes: el bloqueo de la CUIT por parte de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

En este escenario, la periodista Lucrecia Eterovich consultó con el socio de Expansion Business, Diego Fraga, para conocer su opinión sobre el tema para su artículo de El Cronista.

Fraga celebró la iniciativa de Ricardo López Murphy y se preguntó “¿qué buscan los agentes de ARCA?”, para añadir: “El Gobierno tiene que sacarles urgente esta potestad que no tiene ni un juez”.

“Son las que llamamos sanciones impropias (sanciones disfrazadas de meras medidas administrativas), que destruyen a empresas e individuo con un simple ‘clic’ de un agente que se esconde detrás de un escritorio”, explicó.

Por último, recordó que este procedimiento tuvo su debut en 2012 con la suspensión de 149 CUIT de representantes de fútbol y agregó: “’Tímidamente’ se comenzó a institucionalizar esta horrenda práctica sin sustento legal ni constitucional”.

Para cerrar, explicó que “se usó la suspensión de la CUIT para sancionar, presionar y hasta extorsionar a contribuyentes sin un juicio previo”, y puso de ejemplo la amenaza de aplicar la sanción con quienes habían comprado dólares para turismo en 2012.

Leé el artículo completo acá.

La exAFIP lanzará un plan de pago de deudas impositivas de hasta cuatro años para monotributistas y empresas

Un informe elaborado por la Unión Industrial Argentina (UIA) arrojó que un poco más del 60% de las pequeñas y medianas empresas del sector no lograron cumplir con sus obligaciones fiscales en tiempo y forma.

Atento a esta realidad, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) decidió lanzar un nuevo plan de facilidades para financiar las deudas impositivas y de seguridad social, más multas e intereses.

El régimen permitirá también regularizar retenciones y percepciones (y sus multas), así como los cargos suplementarios generados por tributos a la importación o exportación.

Una de las características diferenciadoras, según ARCA, es que el plan contiene una drástica reducción de la tasa de financiación y no requerirá ingreso de un pago a cuenta.

Conocida la medida, el periodista de La Nación Ignacio Grimaldi indagó sobre el anuncio y consultó con Diego Fraga para conocer su opinión sobre la situación especial que viven los contribuyentes.

Al respecto, el socio de Expansion Business resaltó: “No hay que olvidar que venimos de una crisis sin precedentes y la moratoria que se aprobó con el paquete fiscal no fue suficiente para que las empresas se acomoden a este reordenamiento de la economía”.

Leé el artículo completo acá.

ARCA y el BCRA prohíben el uso de transferencias y tarjetas a estos contribuyentes

La medida fue tan imprevista como explosiva. La decisión del Banco Central de impedir el cobro a través de tarjetas a quienes estén en la base de contribuyentes no confiables está en boca de todos.

En este escenario, el medio Urgente 24 indagó sobre los efectos que podría tener una medida como esta en el día a día y consultó con Diego Fraga, quien apuntó contra la medida.

Al respecto, advirtió sobre el riesgo de que empleados de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) puedan incluir a contribuyentes en esta base sin una justificación clara, lo que podría limitarles su capacidad de realizar cobros.

“Si un empleado de AFIP aprieta el botón y te manda a la base, no solo no vas a poder facturar, sino que tampoco te van a dejar cobrar mediante tarjetas”, advirtió el socio de Expansion Business.

Leé el artículo completo acá.

Luego de que Milei confirmara la reforma tributaria, qué impuestos debería eliminar según los especialistas

El presidente de la Argentina, Javier Milei, adelantó que el año que viene llegará una reforma impositiva muy grande que buscará reducir un 90% de los gravámenes nacionales.

Uno de los puntos que resaltó el mandatario -por cadena nacional, al cumplirse un año de gestión- fue el de devolver “la autonomía fiscal a las provincias” para simplificar el sistema tributario.

En este escenario, el medio económico El Cronista indagó sobre las posibilidades concretas de llevar adelante tamaña modificación y consultó a Diego Fraga sobre este último punto.

El socio de Expansion Business precisó que habrá “una negociación entre la Nación y las provincias” y que será complejo. Aunque aclaró que “se podría llegar a un acuerdo interjurisdiccional, como ocurrió cuando en el gobierno de Macri se firmó el pacto fiscal”.

En cuanto a los municipios, aseguró que se trata del campo de mayor complejidad para el Gobierno, dado que no pretenden achicar el gasto. “Son impuestos disfrazados de tasas y son altamente confiscatorios”, concluyó.

Leé el artículo completo acá.

Alerta del BCRA y ARCA: “contribuyentes no confiables” no podrán cobrar con transferencias o tarjetas de débito y crédito

La noticia sobre la medida implementada del Banco Central de limitar el cobro a través de tarjetas a quienes estén en la base de contribuyentes no confiables continúa generando repercusiones.

La normativa indica que, mientras el fisco nacional no implemente las notificaciones, las entidades financieras y los proveedores de servicios de pago (PSP) deben consultar la base de forma semanal.

Esto busca evitar que personas o empresas con CUIT inhabilitado, por incumplimientos severos, continúen realizando cobros a través de terminales de pagos, que es una práctica irregular detectada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

En este escenario, El Economista citó el popular posteo de Diego Fraga, socio de Expansion Business, en el que destaca el impacto que puede tener esta medida en el día a día.

“¿Saben qué significa esto? Si un empleado de AFIP aprieta el botón y te manda a la base apoc, no sólo no vas a poder facturar. Tampoco te van a dejar cobrar mediante tarjetas”, advirtió en X.

Leé el artículo completo acá.

“Estas facultades no las tiene ni un juez”

La discusión está abierta. La decisión del Banco Central de limitar el cobro a través de tarjetas a quienes estén en la base de contribuyentes no confiables generó mucho rechazo.

El gran problema, según explicó Diego Fraga en una entrevista realizada por Lara López Calvo para su programa Tengo Capturas (La Casa Streaming), es que no hay un procedimiento claro para incluir a los contribuyentes en este listado.

En la charla, resaltó que existe pocas posibilidades de defensa, y no queda claro quién ni bajo qué concepto se incluyen en la base a los contribuyentes. Un gran poder para los funcionarios del fisco. “Estas facultades no las tiene ni un juez”, añadió.

El socio de Expansion Business dejó también varias definiciones fuertes. A continuación, las frases más importantes:

Mirá la entrevista completa acá.

“Contribuyentes no confiables” no podrán cobrar con transferencias o tarjetas de débito y crédito

El Banco Central (BCRA) decidió impedir que las empresas o personas que ingresen a la base de contribuyentes no confiables de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) puedan recibir cobros a través de tarjetas de crédito o débito.

En efecto, por medio de la comunicación “A” 8144/2024, se estableció que las empresas procesadoras de pagos deberán utilizar las notificaciones que reciban de ARCA acerca de las altas y bajas.

Y determinó que deberán negar o discontinuar el servicio de aceptar PCT o pagos con tarjetas de débito, crédito, compra o prepagas a quienes lo soliciten o lo tuvieran –en este caso, dentro del plazo de un día hábil de recibida la información–.

Esta decisión generó un gran malestar y críticas. Uno de ellos fue Diego Fraga, socio de Expansion Business, quien explicó el impacto que tendrá esta medida a la periodista de La Nación Julieta Rumi.

“¿Saben qué significa esto? Si un empleado de AFIP aprieta el botón y te manda a la base apoc, no solo no vas a poder facturar. Tampoco te van a dejar cobrar mediante tarjetas”, manifestó.

Leé el artículo completo acá.

Influencers y streamers: qué impuestos se pagan por los ingresos que genera la actividad

Una resolución general que establecía un código para algunas actividades relacionadas con influencers y streamers hizo que Florencia Misrahi perdiera su puesto al frente de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Sin embargo, lejos de tratarse de un nuevo impuesto, la norma era más bien operativa. Así lo explicó Diego Fraga, socio de Expansion Business, ante la consulta de la periodista Silvia Stan.

Las obligaciones tributarias por los ingresos recibidos en concepto de publicidad, suscripciones u otras modalidades -los llamados “cafecitos”-, según aclaró a La Nación, son las surgidas del sistema del monotributo o bien el del régimen general y depende del nivel de facturación (y de otras condiciones).

En el caso de canjes por bienes o servicios, se trata de operaciones que también cuentan para el pago de impuestos, y para cuantificar el ingreso que implican “se toma el valor de mercado”, añadió.

Leé el artículo completo acá.