El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría ser clave para que el Gobierno nacional ponga punto final al cepo cambiario y, también, para la dolarización de la economía.
Al menos así lo manifestó Iván Sasovsky en una entrevista realizada por Canal E, en la que sostuvo que “estamos más cerca de la dolarización que de otro proceso más complejo”.
El periodista Mariano Gorodisch consultó sobre las bandas cambiarias cuando el CEO de Expansion Holding explicó que cree que se implementará un cambio de moneda dados “los procesos y esta intervención tan fuerte del Gobierno a través de la esterilización o intervención en los mercados financieros por parte del Banco Central”.
Por otra parte, habló sobre los comentarios realizados por Javier Milei sobre el cambio en el sistema tributario y aprovechó el espacio para criticar a quienes suben la carga tributaria.
Explicó que, dado que los precios aumentarán en los lugares en donde se aumenten los impuestos (sean provinciales o tasas municipales), la decisión será “un daño autoinfligido”.
También dejó más definiciones sobre el sistema tributario y la importancia del superávit fiscal para concretar una baja impositiva. Las frases más destacadas, a continuación:
Mirá la entrevista completa acá.
Dolarización: “Es mucho más difícil revertir los vicios que tenemos con el peso, que pensar en un régimen nuevo”La dolarización volvió a tener protagonismo luego de que el presidente Javier Milei asegurar que “estamos a un tiro” de reemplazar el peso por la moneda norteamericana.
En este contexto, Iván Sasovsky, fundador y CEO de Expansion Holding, participó en el programa Rumis de La Casa Streaming en donde explicó la posibilidad de concreción de este plan.
A continuación, las frases más importantes:
Mirá la entrevista completa, acá.
¿La Argentina está verdaderamente preparada para una dolarización?Uno de los problemas que tiene el país es la falta de independencia del Banco Central. La posibilidad de que el Poder Ejecutivo, sin importar la bandera política que levante, pueda imprimir sin restricción es una bomba de tiempo.
Si la situación económica y financiera mundial es estable, es probable que no detone. Pero está claro que cualquier imprevisto termina afectando de manera exponencial los planes de futuro. Dicho más simple: el boom es más probable.
Al menos así lo manifestó Matías Peláez en su columna para Ámbito, donde aseguró que “se discuten varias alternativas para lograr poner un límite en la emisión y reducir el déficit fiscal” y aclaró: “La dolarización es una de ellas”.
A lo largo del texto, el analista Sr. de Finanzas de Expansion Argentina analizó la viabilidad de poner en marcha un mecanismo para que el país adopte la moneda norteamericana como propia.
Para concluir, Peláez aseguró que “la Argentina no se puede permitir continuar con un déficit fiscal estrafalario como el actual y mucho menos emitir sin miramientos para cubrirlo”. Y concluyó: “Esa fórmula es precisamente la que nos llevó a donde estamos”.
Leé la columna completa acá.